top of page
Treid-blog-logo.png

Top 10 departamentos destino de las importaciones colombianas en el primer semestre de 2022

  • Foto del escritor: Investigadores Treid
    Investigadores Treid
  • 5 oct 2022
  • 4 Min. de lectura

En la entrada de hoy analizaremos las importaciones colombianas en el primer semestre de 2022 teniendo como base los 10 principales departamentos destino.



La cifra llegó a $38.506’296.179 dólares (CIF), los 10 departamentos con las cifras más altas fueron Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Santander, Risaralda, Caldas, Guajira, Cauca.

1. Cundinamarca: Con $23.172’755.344 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


1.1 Gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel: Con $1.348’038.200 dólares (CIF).


1.2 Gasoils (gasóleo), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel: Con $914’683.679 dólares (CIF).


1.3 Los demás aceites livianos (ligeros) y sus preparaciones, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel: Con $574’622.953 dólares (CIF).


1.4 Los demás medicamentos para uso humano: Con $543’600.935 dólares (CIF).


1.5 Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío, superior a 15000 kg: Con $530’416.692 dólares (CIF).

2. Antioquia: Con $5.398’283.255 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


2.1 Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío, superior a 15000 kg: Con $484’721.975 dólares (CIF).


2.2 Maíz duro amarillo: Con $321’617.386 dólares (CIF).


2.3. Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en "pellets": Con $169’940.319 dólares (CIF).


2.4. Motocicletas de cilindrada inferior o igual a 185 cm3: Con $151’651.138 dólares (CIF).


2.5. Productos intermedios de hierro o de acero sin alear, con un contenido de carbono, en peso, superior o igual a 0.25 %: Con $66’561.234 dólares (CIF).

3. Valle del Cauca: Con $3.265’704.246 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


3.1 Maíz duro amarillo: Con $247’728.478 dólares (CIF).


3.2 Aceite de soja (soya) en bruto, incluso desgomado: Con $117’633.244 dólares (CIF).


3.3 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en "pellets": Con $110’352.749 dólares (CIF).


3.4 Alambre de cobre refinado con la mayor dimensión de la sección transversal superior a 6 mm: Con $98’152.222 dólares (CIF).


3.5 Los demás trigos: Con $84’214.394 dólares (CIF).

4. Bolívar: Con $2.227’503.490 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


4.1 Cloruro de vinilo (cloroetileno): Con $279’964.244 dólares (CIF).


4.2 Propeno (propileno): Con $257’494.398 dólares (CIF).


4.3 Gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel: Con $106’308.299 dólares (CIF).


4.4 Estireno: Con $79’629.917 dólares (CIF).


4.5 Cloruro de potasio, con un contenido de potasio, superior o igual a 58% pero inferior o igual a 63,1% en peso, expresado en óxido de potasio: Con $75’847.349 dólares (CIF).

5. Atlántico: Con $1.881’026.358 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


5.1 Abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio: Con $72’343.834 dólares (CIF).


5.2 Urea, incluso en disolución acuosa con un porcentaje de nitrógeno superior o igual a 45% pero inferior o igual a 46% en peso (calidad fertilizante): Con $42’986.830 dólares (CIF).


5.3 Los demás productos enrollados, simplemente laminados en caliente, de espesor inferior a 3 mm pero superior a 1,8 mm: Con $36’198.141 dólares (CIF).


5.4 Los demás productos laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm., simplemente laminados en frío: Con $33’071.522 dólares (CIF).


5.5 Amoniaco anhidro: Con $33’016.296 dólares (CIF).

6. Santander: Con $583’815.267 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


6.1 Maíz duro amarillo: Con $77’019.635 dólares (CIF).


6.2 Los demás trigos: Con $69’614.913 dólares (CIF).


6.3 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en "pellets": Con $44’918.750 dólares (CIF).


6.4 Las demás leche y nata (crema) concentradas, en polvo, gránulos y demás formas sólidas, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas superior o igual al 26% en peso, sobre producto seco: Con $38’430.148 dólares (CIF).


6.5 Las demás habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya), incluso quebrantadas: Con $26’720.218 dólares (CIF).

7. Risaralda: Con $415’932.098 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


7.1 Las demás motocicletas (incluso con pedales) y ciclos con motor auxiliar, con sidecar o sin él; sidecares: Con $24’882.692 dólares (CIF).


7.2 Pasta química de madera distinta de la de coníferas, semiblanqueada o blanqueada, a la sosa (soda) o al sulfato, excepto la pasta para disolver: Con $24’453.671 dólares (CIF).


7.3 Los demás cafés sin tostar, sin descafeinar: Con $22’198.673 dólares (CIF).


7.4 Motocicletas de cilindrada inferior o igual a 185 cm3: Con $20’536.505 dólares (CIF).


7.5 Paneles de cristal líquido LCD o de plasma: Con $18’566.562 dólares (CIF).

8. Caldas: Con $287’118.130 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


8.1 Los demás productos laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm., simplemente laminados en frío: Con $13’775.481 dólares (CIF).


8.2 Polietileno de densidad inferior a 0.94: Con $13’113.314 dólares (CIF).


8.3 Los demás productos enrollados, simplemente laminados en caliente, de espesor inferior a 3 mm pero superior a 1,8 mm, con un contenido de carbono superior o igual a 0,12% en peso: Con $12’939.004 dólares (CIF).


8.4 Máquinas para lavar ropa, incluso con dispositivo de secado, de capacidad unitaria, expresada en peso neto de ropa seca, superior a 10 kg: Con $8’643.060 dólares (CIF).


8.5 Poli (metilenfenilisoclanato) (mdi bruto, mdi polimérico): Con $6’916.250 dólares (CIF).

9. Guajira: Con $286’882.317 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


9.1 Gasoils (gasóleo), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel: Con $112’896.195 dólares (CIF).


9.2 Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa: Con $35’526.645 dólares (CIF).


9.3 Las demás partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente a las máquinas o aparatos de la partida 84.25 a 84.30 no incluidos antes: Con $8’811.602 dólares (CIF).


9.4 Neumáticos (llantas neumáticas) nuevos de caucho de los tipo utilizado en vehículos y máquinas para la minería, para llantas de diámetro interno superior a 88 cm: Con $8’680.728 dólares (CIF).


9.5 Las demás manufacturas de hierro o de acero: Con $5’553.257 dólares (CIF).

10. Cauca: Con $277’008.387 dólares (CIF), los 5 principales productos importados fueron:


10.1 Pasta química de madera de coníferas, semiblanqueada o blanqueada, a la sosa (soda) o al sulfato, excepto la pasta para disolver: Con $19’575.623 dólares (CIF).


10.2 Los demás papeles para acanalar: Con $16’455.723 dólares (CIF).


10.3 Poliacrilato de sodio cuya capacidad de absorción de una solución acuosa de cloruro de sodio al 1%, sea superior o igual a 20 veces su propio peso: Con $16’316.154 dólares (CIF).


10.4 Motocicletas de cilindrada inferior o igual a 185 cm3: Con $14’347.446 dólares (CIF).


10.5 Papel y cartón crudo, para caras (cubiertas) ("kraftliner"): Con $13’020.871 dólares (CIF).

Lo invitamos a conocer información más detallada sobre las importaciones colombianas o sobre cualquier otro aspecto del comercio exterior colombiano, ingresando a www.treid.co y solicitando una demostración gratis del sistema.

 
 
bottom of page