top of page
Treid-blog-logo.png
Foto del escritorInvestigadores Treid

Importaciones colombianas de salsa de tomate incrementaron 48,53%, en el primer trimestre del año


Se estima que el mercado mundial de las salsas crezca a una tasa anual del 5,2% entre 2022 y 2027, esto debido al incremento en el consumo post pandemia donde se hizo más frecuente solicitar comida para llevar o pedir domicilios, donde la salsa de mayor venta es la salsa de tomate o ketchup.


La producción mundial de tomates, materia prima del ketchup, en 2022 se produjeron 37.257 millones de kilos, Estados Unidos con más de 9.000 millones de kilos, fue el principal país productor a nivel mundial, seguido de China con más de 6.200 millones de kilos, Italia con más de 5.000 millones de kilos y España con más de 2.000 millones de kilos.


En Colombia, cerca del 15% de la producción total de tomate fresco es destinada al abastecimiento de la industria procesadora de alimentos, en el que se encuentra la salsa de tomate. El consumo promedio de este producto es de 1 kilo al mes por cada hogar colombiano.



Vamos a conocer las cifras importadas en Colombia de salsa de tomate en el primer trimestre de 2021, 2022 y 2023, por medio de los datos obtenidos desde nuestra plataforma de comercio exterior.


En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron $1’921.663 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $2’408.045 dólares (CIF), en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $2’854.179 dólares (CIF).


Top 5 empresas importadoras:


1. Koba Colombia SAS: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $702.082 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $903.454 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 28,68%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $2’854.179 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 13,25%.


2. Pricesmart Colombia SAS: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $307.257 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $337.638 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 9,89%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $413.142 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 22,36%.


3. Almacenes Exito SA: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $150.652 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $193.138 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 28,20%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $283.895 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 46,99%.


4. Gastronomía Italiana En Colombia SAS: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $185.147 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $269.938 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 45,80%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $123.685 dólares (CIF), lo que representó una reducción del 118,25%.


5. Arcos Dorados Colombia SAS: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $75.075 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $134.639 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 79,34%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $276.143 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 105,10%.

Top 5 países origen:


1. Italia: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron $1’021.603 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $1’210.693 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 18,51%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $1’405.970 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 16,13%.


2. Estados Unidos: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $595.153 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $719.083 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 20,82%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $869.320 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 20,89%.


3. Chile: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $223.002 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $374.598 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 67,98%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $277.149 dólares (CIF), lo que representó una reducción del 35,16%.


4. Ecuador: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $38.736 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $62.369 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 61,01%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $122.680 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 96,70%.


5. México: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $20.386 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $14.965 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 36,22%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $166.699 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 1013,93%.

Top 5 proveedores extranjeros:


1. Gustibus Alimentari Srl: En el primer trimestre de 2021 no se realizaron importaciones, para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $757.708 dólares (CIF), en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $970.222 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 28,05%.


2. Pricesmart Inc: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $307.257 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $320.604 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 4,34%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $413.142 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 28,86%.


3. La Doria Spa: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $702.082 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $145.745 dólares (CIF), lo que significó una reducción del 381,72%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $52.902 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 175,50%.


4. Empresas Carozzi SA: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $221.486 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $370.815 dólares (CIF), lo que significó un incremento del 67,42%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $277.149 dólares (CIF), lo que representó una reducción del 33,80%.


5. Barilla G E R Fratelli Spa Su: En el primer trimestre de 2021 las importaciones alcanzaron los $225.308 dólares (CIF), para el mismo periodo de 2022 la cifra llegó a $213.056 dólares (CIF), lo que significó una reducción del 5,75%, en los primeros 3 meses del año las importaciones sumaron $352.464 dólares (CIF), lo que representó un incremento del 65,43%.

En Colombia la producción de tomate se ubica en un promedio de 500.000 toneladas, por lo que si el porcentaje destinado a la producción de salsa de tomate aumenta, se podría tener una disminución paulatina de las importaciones.


Si desean conocer información más detallada sobre las importaciones de salsa de tomate o sobre cualquier otro aspecto del comercio exterior colombiano, ingrese a www.treid.co y solicite una demostración del sistema.

353 visualizaciones

Comments


bottom of page