Las exportaciones de un país, traen consigo desarrollo para los sectores, productores y empresarios que le apuestan a llevar producto hecho en Colombia, a todos los rincones del mundo. Desde nuestra plataforma de comercio exterior, realizamos una comparativa de las exportaciones colombianas entre enero y abril de 2022 y entre enero y abril de 2023.
Lo invitamos a leer: Principales 10 agentes aduaneros que intervinieron en las exportaciones colombianas en 2022
Balanza comercial:
Las exportaciones colombianas registraron una caída del 13,95% en los primeros 4 meses del año al sumar $16.098’997.388 dólares (FOB), en el mismo periodo de 2022 las exportaciones llegaron a $18.344’047.827.
Principales sectores exportados:
1. Industrias manufactureras: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $8.331’394.426 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $7.872’425.769 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 5,83%.
2. Explotación de minas y canteras: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $8.418’945.653 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $6.870’303.765 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 22,54%.
3. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.491’766.772 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $1.260’939.717 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 18,31%.
4. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1’318.149 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $65’056.115 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 4835,41%.
5. Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $15’415.262 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $11’614.915 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 32,72%.
Principales aduanas de salida:
1. Cartagena: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $3.119’751.753 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $2.590’655.889 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 20,42%.
2. Coveñas: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.168’688.255 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $3.748’136.781 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 220,71%.
3. Santa Marta: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.781'563.530 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $2.002’510.519 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 12,40%.
4. Buenaventura: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.599’843.992 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $1.691’466.703 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 5,73%.
5.Riohacha: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.359’867.550 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $1.249’807.083 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 8,81%.
Principales departamentos de origen:
1. Antioquia: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $2.258’353.796 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $2.474’657.956 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 9,58%.
2. Cundinamarca: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $2.328’506.229 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $2.099’586.056 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 10,90%.
3. Cesar: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.183’787.972 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $1.474’897.427 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 24,59%.
4. Guajira: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.237’738.497 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $1.151’036.495 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 7,53%.
5. Bolívar: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $969’314.647 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $726’123.120 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 33,49%.
Principales países destino:
1. Estados Unidos: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $4.514’495.663 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $4.098’786.431 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 10,14%.
2. Panamá: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $2.295’530.616 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $1.459’994.913 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 57,23%.
3. China: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.006’109.734 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $761’991.542 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 32,04%.
4. India: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $927’567.384 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $685’905.082 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 35,23%.
5. Países Bajos: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $596’103.681 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $829’464.106 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 39,15%.
Principales empresas exportadoras:
1. Ecopetrol SA: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $4.895’786.234 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $3.133’196.429 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 56,26%.
2. Drummond LTD: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $1.072’022.104 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $1.239’144.592 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 15,59%.
3. Carbones Del Cerrejón Limited: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $875’523.211 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $855’420.603 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 2,35%.
4. CI Trafigura Petroleum Colombia SAS: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $455’592.536 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $396’787.682 dólares (FOB), lo que significó una reducción del 14,82%.
5. Refinería De Cartagena SAS - Reficar: Entre enero y abril de 2022 las exportaciones alcanzaron $271’235.943 dólares (FOB), para el mismo periodo de 2023 la cifra llegó a $488’903.378 dólares (FOB), lo que significó un incremento del 80,25%.
Esperamos que en los próximos meses haya un buen repunte de la economía y se logre el crecimiento que todos queremos para el país.
Los invitamos a conocer información más detallada sobre las exportaciones colombianas o sobre cualquier otro aspecto del comercio exterior colombiano, ingresando a www.treid.co y solicitando una demostración gratis del sistema.
Comments