Desde 2011 iniciaron las negociaciones entre Colombia y Turquía para lograr un tratado de libre comercio, pero en 2012 quedaron estancadas debido al temor que han manifestado ambas naciones frente a la competitividad de algunos productos. En mayo de 2022 se firmó un acuerdo de cooperación en lo económico y educativo, se espera que por medio de este acuerdo Colombia logre tener relaciones diplomáticas que le permitan entrar en el radar de las concesiones viales, la transición energética, el turismo y el sector de artículos para el hogar.
En Colombia se encuentran establecidas importantes agencias turcas, por nombrar algunas como son Turkish Airlines, la Agencia de Cooperación y Coordinación de Turquía (TIKA), la Agencia Anadolu. De la misma forma Colombia también coopera con Turquía, brindando formación en el idioma español a diferentes funcionarios públicos, además de contar con presencia en diferentes eventos culturales, como la Feria del Libro de Estambul.
Lo invitamos a leer: Relación comercial entre Colombia y Brasil
Desde nuestra plataforma de comercio exterior, realizamos un análisis de las importaciones colombianas desde Turquía y las exportaciones colombianas a Turquía entre enero de 2022 y febrero de 2023 y este fue el resultado.
Importaciones:
La cifra llegó a $492’377.940 dólares (CIF), las 5 principales empresas importadoras fueron:
1. Compañía De Inversiones Textiles De Moda SAS Texmoda SAS: Con $18’832.079 dólares (CIF).
2. Diaco SA: Con $15’309.681 dólares (CIF).
3. Augustea Grancolombia SAS: Con $13’828.329 dólares (CIF).
4. Trefilados De Colombia SAS: Con $13’115.990 dólares (CIF).
5. Koba Colombia SAS: Con $13’059.325 dólares (CIF).
Los 5 principales productos importados fueron:
1. Barras de hierro o de acero sin alear, simplemente forjadas, laminadas o extruidas, en caliente, con muescas, cordones, surcos o relieves, producidos en el laminado o sometidas a torsión después del laminado: Con $31’739.373 dólares (CIF).
2. Perfiles de hierro o de acero sin alear, en i, simplemente laminados o extruidos en caliente, de altura superior o igual a 80 mm: Con $19’681.721 dólares (CIF).
3. Los demás remolcadores y barcos empujadores: Con $13’828.329 dólares (CIF).
4. Los demás alambres de los demás aceros aleados: Con $13’067.509 dólares (CIF).
5. Cementos sin pulverizar ("clinker"): Con $10’781.720 dólares (CIF).
Exportaciones:
La cifra llegó a $2.445’147.477 dólares (FOB), las 5 principales empresas exportadoras fueron:
1. Carbones Del Cerrejón Limited: Con $899’483.813 dólares (FOB).
2. Drummond Ltd: Con $682’712.150 dólares (FOB).
3. Cerrejón Zona Norte SA: Con $462’926.662 dólares (FOB).
4. Carbones Andinos SAS: Con $68’457.507 dólares (FOB).
5. CI Milpa SA: Con $54’279.387 dólares (FOB).
Los 5 principales productos exportados fueron:
1. Hullas térmicas: Con $2.086’839.615 dólares (FOB).
2. Coques y semicoques de hulla, incluso aglomerados: Con $264’018.100 dólares (FOB).
3. Las demás hullas bituminosas: Con $54’678.387 dólares (FOB).
4. Los demás cafés sin tostar, sin descafeinar: Con $12’952.659 dólares (FOB).
5. Bananas o plátanos frescos del tipo "cavendish valery": Con $6’056.954 dólares (FOB).
La relación comercial de Colombia y Turquía va por buen camino y se espera que los acuerdos establecidos, puedan generar nuevos negocios que beneficien a ambas naciones.
Si desea conocer información más detallada sobre la relación comercial de Colombia con los demás países del mundo, ingrese a www.treid.co y solicite una demostración sin costo del sistema.
Comments