top of page
Treid-blog-logo.png
Foto del escritorInvestigadores Treid

Importaciones colombianas caen un 39,92% en mayo de 2020


Según información del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), debido a la crisis económica mundial producto del COVID-19 las importaciones colombianas se han visto afectadas en el quinto mes del año. Desde TREID realizamos un análisis del comportamiento de las compras colombianas al exterior en mayo de 2019 y 2020 basados en cifras oficiales de la DIAN.


En mayo de 2020 la cifra de las importaciones llegó a los $2.877’325.983 dólares (CIF), una disminución del 39,92% en comparación al mismo periodo de 2019 cuando se alcanzaron los $4.788’921.170 dólares (CIF).


Dicha caída se debe principalmente a la reducción del 31,53% en la cifra de las importaciones de la industria manufacturera, estas pasaron de $4.528’502.979 dólares (CIF) en mayo de 2019 a $2.601’280.373 dólares (CIF) en el mismo mes de 2020.


Analizando los 5 países con la disminución más alta en las exportaciones a Colombia, tenemos a Estados Unidos en la posición número uno con una disminución de $430’402.454 dólares (CIF) pasando de $1.186’810.293 dólares (CIF) en mayo de 2019 a $756’407.838 dólares (CIF) en mayo de 2020, le siguen en orden descendente China con $924’216.036 dólares (CIF) en mayo de 2019 y $672’376.922 dólares (CIF) en mayo de 2020, $251’839.113 dólares (CIF) menos, México tuvo una reducción de $216’769.073 dólares (CIF) al pasar de $337’150.951 dólares (CIF) en mayo de 2019 a $120’381.877 dólares (CIF), Francia pasó de exportar a Colombia $268’930.485 dólares (CIF) en mayo de 2019 a exportar $73’810.974 dólares (CIF) en mayo de 2020 una disminución de $195’119.511 dólares (CIF) y Brasil con $291’145.533 dólares (CIF) en mayo de 2019 y $138’699.348 dólares (CIF) en mayo de 2020 con $152’446.185 dólares (CIF) menos. La disminución total fue de $1.246’576.338 dólares (CIF).


Ahora revisemos los 5 países con el incremento más alto en las exportaciones a Colombia al comparar los meses de mayo de 2019 y mayo de 2020, Rusia pasó de $11’491.009 dólares (CIF) a $24’494.069 dólares (CIF), un aumento de $13’003.060 dólares (CIF), Bahrein paso de $544.610 dólares (CIF) a $2’922.614 dólares (CIF) un incremento de $2’378.004 dólares (CIF), Noruega pasó de $1’306.010 dólares (CIF) a $3’377.270 dólares (CIF) un aumento de $2’071.260 dólares (CIF), Puerto Rico pasó de $8’766.096 dólares (CIF) a $10’275.570 dólares (CIF) un incremento de $1’509.474 dólares (CIF) y Canadá pasó de $82’401.457 dólares (CIF) a $83’614.951 dólares (CIF) un aumento de $1’213.494 dólares (CIF). El incremento total fue de $20’175.293 dólares (CIF).


Estados Unidos representó la caída más alta en cuanto al valor CIF USD con $430’402.454 dólares menos, los 5 sectores que registraron la mayor disminución en las importaciones desde ese país fueron fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo con $160’247.914 dólares (CIF) menos, fabricación de sustancias y productos químicos con una reducción de $69’064.235 dólares (CIF), fabricación de maquinaria y equipo con $50’640.393 dólares (CIF) menos, elaboración de productos alimenticios con una disminución de $29’182.113 dólares (CIF) y fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques con una reducción de $27’703.163 dólares (CIF).


Rusia con un incremento de $13’003.060 dólares (CIF) fue el país con el mayor aumento en las importaciones, los 5 sectores que aumentaron las importaciones desde ese país fueron fabricación de sustancias y productos químicos con un aumento de $13’501.080 dólares (CIF), fabricación de metales comunes con $98.132 dólares (CIF), fabricación de equipo eléctrico con un incremento de $83.374 dólares (CIF), fabricación de productos de caucho y de plástico con un aumento de $5.797 dólares (CIF) y fabricación de maquinaria y equipo con un incremento de $197.127 dólares (CIF).


Los 5 productos con la disminución más alta en sus importaciones fueron gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiesel que tuvo una reducción de $141’341.743 dólares (CIF), aviones y demás aeronaves, de peso en vacío, superior a 15000 kg con una reducción de $95’602.027 dólares (CIF), teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas con una disminución de $78’040.058 dólares (CIF), los demás aviones y demás aeronaves, de peso en vacío, superior a 2000 kg pero inferior o igual a 15000 kg con una reducción de $77’936.608 dólares (CIF) y los demás vehículos para el transporte de personas, con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa, de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 3.000 cm3 con una disminución de $76’595.041 dólares (CIF). La disminución total fue de $469’515.479 dólares (CIF).


Los 5 productos que presentaron los mayores aumentos en sus importaciones fueron mascarillas de protección con $33’225.769 dólares (CIF), los demás trigos con $29’033.352 dólares (CIF), aceite de soja (soya) en bruto, incluso desgomado con $13’348.423 dólares (CIF), urea, incluso en disolución acuosa con un porcentaje de nitrógeno superior o igual a 45% pero inferior o igual a 46% en peso (calidad fertilizante) con $10’062.571 dólares (CIF) y los demás termómetros, eléctricos o electrónicos, sin combinar con otros instrumentos con $8’597.598 dólares (CIF). El aumento total fue de $94’267.715 dólares (CIF).


Las 5 empresas con la disminución más alta en las importaciones fueron Ecopetrol SA con $197’618.549 dólares (CIF), Aerovias Del Continente Americano SA Avianca con $99’956.414 dólares (CIF), Refinería De Cartagena SAS con $66’967.889 dólares (CIF), Empresa Aérea De Servicios Y Facilitación Logística Integral con $62’264.290 dólares (CIF), y Samsung Electronics Colombia SA con $61’522.036 dólares (CIF). La disminución total fue de $488’329.180 dólares (CIF).


Las 5 empresas con el aumento más alto en sus importaciones fueron Comunicación Celular SA Comcel SA con $12’124.643 dólares (CIF), Organización Solarte Y CIA SCA con $10’713.389 dólares (CIF), Productora De Alimentos Concentrados Para Animales Contegral con $9’337.558 dólares (CIF), Italcol SA con $8’927.050 dólares (CIF) y Ministerio De Salud Y Protección Social con $8’334.221 dólares (CIF). El aumento total fue de $49’436.864 dólares (CIF).


Se puede decir que a pesar de la caída del 39,92% de las importaciones, no todo es negativo y más allá de la crisis, surgen nuevas oportunidades y florecen sectores que le dan un respiro a la economía.


Si desea conocer información más detallada sobre los países importaciones en Colombia o sobre cualquier otro aspecto del comercio exterior colombiano, ingrese a www.treid.co y solicite una demostración del sistema.




39 visualizaciones

Commentaires


bottom of page